fbpx
Errores del gimnasio

Los Errores del gimnasio – 7 principios para evitarlos

Este artículo está pensado como si fuera una carta para los principiantes y para los que han entrado desde hace poco en el mundo del fitness y del gimnasio, para evitar los errores clásicos pasando por el exceso de información, las "tradiciones del gimnasio", la mentalidad de "macho-gilipollas" que se siente superman.

Lo que vamos a escribir será lo que nos habría gustado saber y que nadie nos ha dicho.

Los Errores del Gimnasio: "Querido principiante...

...en el gimnasio todo es útil, nada es indispensable ni mucho menos obligatorio.

Los que empiezan a acercarse al mundo del fitness, oirán cualquier cosa, a menudo informaciones totalmente discordantes.

Ejercicios o entrenamiento obligatorios, otros que se deben evitar completamente, métodos fantásticos y otros inútiles. Eso lleva a menudo a probar un poco de todo, aleatoriamente sin criterio, pasando de una cosa a otra sin entender ninguna.

Para evitar todo este tiempo perdido, se debe tener claro desde el principio que: no existe nada obligatorio ni indispensable, pero todas las cosas tienen su utilidad.

No es necesario hacer un ejercicio si o si. No tenemos por qué seguir una dieta en particular. En innecesario incluir o excluir ciertas comidas. No es necesario hacer lo que hacen "los mejores".

Todos los métodos, los entrenamientos, las dietas, etc.  son herramientas. Tenemos que organizarlas, utilizarlas y programarlas de la mejor y más apropiada manera según las necesidades, los objetivos, las exigencias y características personales.

No es fácil, sobre todo al principio. Hace falta estudio, experiencia y tiempo. Si nos gustaría obtener resultados más rápidos, sin intentar y experimentar, sería más apropiado confiar en un profesional bueno.

Pero ojo, si el profesional nos habla de ejercicios/métodos/dietas "mejores en absoluto"... mejor empezar a buscar otro.

En este mundo el término MEJOR no existe, es conceptualmente equivocado. Tenemos que pensar en el término APROPIADO.

Lo que podría ser extremadamente eficaz en una persona, podría ser inútil o incluso dañina en otra.

Elige: objetivos rápidos o aprendizaje y experimentación

Nadie nace sabiéndolo todo.

Si queréis hacerlo solos, es necesario estudiar y experimentar... se puede hacer muy bien, pero tenéis que tener en cuenta que seguramente haréis vuestras tonterías, costará más tiempo y habrá más riesgos de lesiones por malas elecciones.

Todo eso no es necesariamente malo, pero debe estar claro desde el principio.

Si somos apasionados del entrenamiento, práctico y teórico, y los resultados nos interesan poco, nos gusta más experimentar y acumular experiencia... hacerlo por nuestra cuenta probablemente es una necesidad innata más que una elección. No hay nada de malo en eso.

Pero, incluso en este caso, es buena idea buscar un buen profesional como referencia, no para que nos siga y prepare entrenamientos y dietas... sino para que podamos confrontarnos cuando pensamos en algo, tener una opinión competente cuando nos diseñamos nuestros programas y queremos probar, un nuevo ejercicio que queremos hacer....

Es decir, un tutor, un maestro que nos pueda ayudar en el proceso de desarrollo evitando las tonterías más evidentes, pero dejando un amplio margen de maniobra para experimentar y crecer. A menudo tener o no un "maestro" es la diferencia entre hacernos daños serios o no.

Si de lo contrario nos interesan los resultados, queremos sacar el máximo provecho con el mínimo tiempo posible, y nos interesa poco como llegamos a ello... buscamos un profesional y dejamos que nos prepare siguiendo al pie de la letra lo que nos dice. Es el camino más rápido.

No es posible adelgazar rapidísimo y ganar kilos de músculos en 4 semanas

En los gimnasios y en el mercado del fitness y del culturismo es muy común leer cosas como:

  • Brazos enormes en 4 semanas
  • La dieta para secar los abdominales en unas semanas
  • Obtiene hombros redondos y anchos
  • Un cuerpo como Thor con su entrenamiento

Obviamente son todas mentiras y engaños.

Las adaptaciones físicas necesitan tiempo. Construir músculos y perder grasa tienen tiempos fisiológicos que, como es natural, no pueden acelerarse más allá de ciertos límites.

Comer más de ciertos límites hará que engordamos, en los EEUU dicen "you can't force feed your muscles into growth", osea No puedes forzar tus músculos a desarrollarse comiendo de todo.

Tampoco entrenarse demasiado es siempre una buena opción. No es posible entrenase hasta el infinito para acelerar el desarrollo, el volumen de entrenamiento tiene una relación con el aumento de fuerza e hipertrofia representado por una curva ∩.

Eso significa que hasta un cierto punto, más volumen favorece más resultados, sobrepasado este límite, ulteriores aumentos de volumen penalizan los resultados, porque el organismo no puede recuperar y adaptarse, acabando por acumular fatiga, estrés y daños hasta llegar al sobre entrenamiento o las lesiones.

Lo mismo para la pérdida de peso.

Hasta un cierto nivel el déficit calórico hace que se pierda grasa con una velocidad adecuada, preservando cuanta más masa muscular posible.

Comer poquísimo yendo por debajo de este nivel, no hará perder grasa más rápido, sino que nos hará perder peso de forma indiscriminada perdiendo grasa, músculo, agua y promoviendo adaptaciones negativas del metabolismo:

  • pérdida de líbido
  • cansancio crónico
  • insomnio y trastornos del sueño
  • hambre perenne
  • cambios de humor
  • amenorrea etc etc

Exagerar en ambos sentidos (demasiado o demasiado poco), más que acelerar las cosas, las empeora.

Los errores del gimnasio: El "NO PAIN NO GAIN" es una estupidez

La frase No pain no gain es abusada y puntualmente malentendida.

El Pain no debe entenderse como dolor físico, sufrimiento ni daño. Entrenarse provocando dolores, lesiones y sufrimientos es la cosa más estúpida que se pueda hacer.

Entrenarse sobre lesiones o seguir haciendo ejercicios y movimientos que nos molesta, es de imbéciles.

El dolor no llevará a ningún resultado, solo lesiones y problemas que no permitirán entrenarnos durante años con constancia, y la constancia es la primera condición absoluta para lograr resultados a largo plazo.

Con Pain entendemos esfuerzo y dedicación. Sin esfuerzo no se llega a ningún lado.

Si una persona se esfuerza en cada sesión de entrenamiento, es constante, hace lo programado... los resultados llegarán sin duda. Si nos lesionamos, sin duda no llegarán nunca.

Aprende a conocer tus posibilidades y a no dejarte engañar por modelos imposibles

Soñar es importante. Tener objetivos de alto nivel es fundamental, los que se ponen objetivos mediocres obtendrán nada más que resultados mediocres.

Pero tenemos que entender el límite entre ambición difícil pero posible y perseguible y una ilusión imposible e irreal.

En el Fitness y Culturismo, la mayoría de los modelos propuestos es simplemente engañoso e imposible para un chico natural. La mayoría de los cuerpos que vemos en revistas, social, productos fitness, suplementos, máquinas que se venden en la tele pertenecen a atletas dopados.

Un cuerpo natural llevado a su máximo potencial puede alcanzar niveles que pocos pueden esperarse, si la genética lo concede.

El problema principal es que estamos tan acostumbrados a modelos físicos dopados, que un buen cuerpo natural no resulta lo bastante "vendible" para el marketing como un cuerpo dopado.

Obviamente no vale para el 100% de la población, pero por desgracia en una competición de culturismo, el natural es la excepción.

Lo importante es entender que un objetivo tiene la función de motivarnos, no de ser alcanzado (todos o casi hemos crecido con Arnold), si no se cae en la frustración, que es riesgo más grande para los que tienen poca experiencia y acaban de empezar.

"El objetivo no está siempre destinado a ser alcanzado, a menudo sirve simplemente como una meta a la cual apuntar"

-Bruce Lee

Además, desde un punto de vista estético, no podemos volvernos como otra persona. Genéticamente todas las personas tienen características morfológicas diferentes, se puede resaltar y desarrollar al máximo las propias características, pero no se pueden cambiar por las de otra persona.

Respeta tu Cuerpo

De jóvenes e inexpertos, una vez que empezamos a obtener unos resultados buenos, nos convencimos de ser unos Superman indestructibles e invencibles. Con el tiempo se entiende que no es así, lesionándose.

Tenemos que escuchar nuestro cuerpo, si nacen dolores crónicos, tenemos que entender las causas y trabajar sobre ellas.

Si un ejercicio nos molesta y luego nos hace daño, tenemos que eliminarlo temporáneamente. Si un alimento nos provoca problemas, analizamos y consideramos eliminarlo, o si un método de entrenamiento lleva más sacrificios que resultados, tenemos que cambiarlo.

Seguir insistiendo a través de molestias y dolores nos hará solo daño. No todos pueden hacer todos los ejercicios. Unas personas simplemente no tienen las posibilidades estructurales para hacer ciertos movimientos o utilizar ciertas cargas en ciertos ejercicios.

No todos pueden estar definidos con el abdomen visible todo el año, no todos pueden hacer volumen sin engordar o definirse con muchas calorías.

El cuerpo es muy bueno en adaptarte a estrés que duran poco tiempo, pero muy malo en contrastar estrés prolongados en el tiempo.

Una dieta muy estricta por pocas semanas puede proporcionar excelentes resultados, por meses puede hacer muchos daños. Como un entrenamiento de altísimo volumen en ciertos ejercicios puede mejorarse mucho, pero altísimo volumen por meses puede lesionarnos.

Un cuerpo que se adapta y se desarrolla es un cuerpo en salud, no uno que cae a pedazos.

Errores: No hay relación directa entre estética y conocimiento

Este puede que sea el punto más difícil de entender.

Muchos piensan que si una persona tiene un excelente cuerpo, pues sin duda alguna sabrá mucho y será un experto de entrenamiento y dieta.

Por desgracia no es así.

Existen personas que después de 6 meses de entrenamientos hechos mal, logran un cuerpo superior a pobres chico que dedican años entrenando bien y cuidando la dieta, porque tienen una genética de mierda.

Hay ciertas personas simplemente que han nacido con proporciones y líneas musculares estéticamente increíbles y una buena predisposición al desarrollo muscular. Así como hay gente muy desafortunada que incluso con todo el esfuerzo posible, no alcanzan niveles tan altos.

Pero es verdad que normalmente "Quién sabe, hace."

Nunca se ha visto (salvo rarísimas ocasiones) un experto en dieta y entrenamiento tener un cuerpo que nos haga pensar que pasa todo su tiempo bebiendo cerveza comiendo pizza. Incluso con una genética mala, unos buenos resultados los habrá conseguido sin duda.

Luego viene el dopaje... muchos tienen un gran cuerpo incluso sabiendo poco de entrenamiento y dieta porque se dopan y responden bien a los estímulos de los fármacos. Estas personas a menudo tienen excelentes cuerpos no obstante se entrenen y coman mal, no "gracias a.."

Nunca se debe juzgar un entrenador personal o un preparador por su cuerpo: juzgamos más bien por las mejoras que ha hecho sobre él y sobre sus clientes con respecto al punto de partida.

Todos mejoran haciendo las cosas bien, pero no todos mejoran de la misma manera y al mismo nivel. En una escala de 1 a 10, hay quien empieza de 0 y acaba 6, otros acaban en 7 pero empezando de 6.

Sin duda el primero ha mejorado más, pero el segundo sigue siendo mejor que él. Pero el primero ha tenido que sacar todos los conocimientos y las capacidades que tenía.

Juzgamos el contenido, no el contenedor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: