fbpx
memoria muscular

Memoria Muscular – ¿ventajas permanentes?

Todos hemos visto una persona que se ha entrenado durante años y años desarrollando un buen cuerpo, que luego ha parado por mucho tiempo perdiendo la mayoría de las ganancias, pero una vez que ha vuelto a entrenarse los resultados han llegado rápido recuperando la forma, es mérito de la memoria muscular.

La memoria muscular, como se puede deducir de la palabra, es como si los músculos recordaran haber crecido en el pasado, así que "ya saben cómo hacerlo otra vez" y tardan mucho menos en ganar masa muscular respecto a la primera vez.

Este fenómeno es aún más evidente para los que han tomado esteroides anabólicos y después de mucho tiempo, incluso años, cuando vuelven a entrenarse de manera natural sin fármacos ganan en poco tiempo mucha masa muscular (aún así sin llegar al nivel de cuando los tomaban), a menudo superior a los que obtienen resultados parecidos pero que nunca han tomado fármacos.

Para entender cómo eso es posible, tenemos que mirar la fisiología muscular, de qué se compone un músculo, cuáles son los mecanismo que empiezan el crecimiento y la reducción.

No es nuestro interés escribir un artículo de fisiología pura y dura, intentaremos difundir de la manera más simple posible los conceptos clave.

Memoria muscular - La célula muscular

mionúcleos

Las células musculares son largas células cilíndricas que, a diferencia de la mayoría de las células del cuerpo, contienen muchos núcleos (multinucleadas) llamados mionúcleos.

Podemos imaginar los mionúcleos como centros de control de las fibras musculares que reglan las distintas funciones como su reparación y desarrollo. Cada mionúcleo, por causa de las grandes dimensiones de las fibras, puede "controlar" solo una determinada porción de fibra, esta porción es a menudo llamada "dominio del mionúcleo".

Cuando una fibra muscular como consecuencia de estímulos entrenantes debe crecer, necesita ir más allá de ciertas dimensiones antes de aumentar el número de sus mionúcleos.

Este aumento de mionúcleos se obtiene sobre todo gracias a la activación de las células satélites (llamadas células estaminales del tejido muscular) que se funden con las fibras musculares donando sus núcleos.

La cantidad de células satélites está determinada sobre todo genéticamente, los individuos con un mayor número de células satélites tienen un mayor potencial de desarrollo muscular, pues a través de un entrenamiento adecuado desarrollan potencialmente un mayor número de mionúcleos.

Más mionúcleos quiere decir una mayor y más eficiente gestión de las señales de reparación muscular, con consecuente mayor crecimiento muscular en dimensión y en un menor tiempo empleado.

El número de mionúcleos es limitante para el crecimiento, porque como se ha dicho antes, cada mionúcleo tiene su "dominio de control" que no puede expandirse más de un cierto límite. Si ya ha sido alcanzado un límite de dimensión de la fibra muscular por un número dado de mionúcleos, la fibra no podrá aumentar más, si antes no hay un ulterior aumento de mionúcleos.

¿Qué pasa cuando dejamos de entrenar?

Hasta hace unos años se pensaba que una vez acabados los estímulos en los músculos, estos perderían su masa por una disminución en la sección transversal de la fibra y también en los números de mionúcleos.

Muchos estudios recientes han demostrado que en sujetos antecedentemente entrenados, la dimensión de las fibras se reduce al terminar los entrenamientos, pero el número de mionúcleos se queda casi intacto y esa es la base de la memoria muscular.

memoria muscular

Desde un punto de vista biológico tiene sentido.

El aumento de los mionúcleos es un proceso muy dispendioso para el organismo, cuando no hay más necesidad de mantener una gran cantidad de músculos, en vez de eliminar los mionúcleos en exceso, el organismo cataboliza las fibras musculares manteniendo los mionúcleos de manera que, si se volviera a necesitar desarrollar la masa muscular de antes, no se deberían repetir los famosos procesos hechos al principio.

Todavía no está tan claro desde un punto de vista científico, durante cuánto tiempo se preservan los mionúcleos añadidos en ausencia de estímulos de entrenamiento, aunque si parece que pueden durar muchos años.

Otros estudios sugieren que sustancias como los AINES (antiinflamatorios no esteroideos) pueden interferir con el proceso de aumento de mionúcleos suprimiendo la proliferación y diferenciación de las células satélites [3].

Parece ser que todos los tipos de entrenamientos contra resistencia tienen el potencial de estimular el aumento de mionúcleos, pero los entrenamientos más eficaces en ese sentido son los entrenamientos que inducen mucho daño mecánico a las fibras.

memoria muscular 2

Memoria Muscular - Esteroides anabólicos y mionúcleos

Es bien sabido que los esteroides anabólicos tienen mucho impacto en la síntesis proteica, mejoran y aumentan la velocidad de todo el proceso de desarrollo muscular llevándolo por encima de los límites naturales de cada persona.

El motivo principal para el cual se usan fármacos en los deportes y en el culturismo, no es para tomar un "camino fácil", o sea llegar a la meta en menos tiempo, sino que se usan sobre todo porque permiten alcanzar masa muscular y prestaciones deportivas simplemente imposibles para el organismo humano de manera natural.

Sin anabólicos, ni en 100 años de entrenamiento perfecto se pueden alcanzar ciertos volúmenes y cierta fuerza.

Los esteroides "simplemente" desplazan mucho más arriba el límite máximo alcanzable por un natural... Dicho lo cual, vamos a ver cómo los esteroides afectan a los mionúcleos.

Evidencias más o menos recientes, muestran que el uso de esteroides anabólicos cambia de manera permanente la estructura de las fibras musculares, garantizando un potencial mayor casi de manera permanente, jugando justo sobre la memoria muscular.

Lo hacen sobre todo a través de la estimulación de la proliferación y diferenciación de las células satélites generando un marcado aumento de mionúcleos en las fibras musculares: un aumento tal que de natural es casi imposible de obtener incluso después de años y años de entrenamiento.memoria muscular 3

Más investigaciones sobre la memoria muscular

En este estudio sueco, se examinaron tres grupos de powerlifter:

  1. Unos powerlifter que toman esteroides y se entrenaban
  2. Powerlifter que han tomado esteroides en el pasado, pero desde hace años no los usan y además habían dejado el entrenamiento
  3. Otros que nunca han tomado esteroides y se entrenaban

Los que habían tomado esteroides, usaban Testosterona en combinación con otros anabólicos (nandrolona, estanozolol, Primobolan, oxymetholone, Masteron, Proviron y durobolan).  Se habían analizado dos músculos: el vasto lateral (cuádriceps) y el trapecio (la parte superior).

Los resultados son muy interesantes:

Los atletas que habían tomado los esteroides en el pasado, pero que lo habían dejado desde hace años y ya no se entrenaban, resultaban tener un número muy alto de mionúcleos, comparable a los atletas que seguían entrenando y tomando fármacos. Además este número era mucho mayor de los atletas entrenados natural que nunca habían tomado sustancias dopantes.

Eso parecía más evidente en los trapecios que en los vastos laterales, pues se conoce que los anabólicos son particularmente efectivos en trapecios (y en general músculos de la articulación del hombro) porque en ellos hay un mayor número de receptores andrógenos.

Una reflexión

Dicho todo lo anterior, está claro que tener un mayor número de mionúcleos dona un potencial superior en desarrollar fuerza y masa muscular al volver a los entrenamientos.

Lo cual sugiere que usar esteroides anabólicos, podría donar ventajas a larguísimo plazo, o incluso permanentes (hacen falta ulteriores investigaciones) respecto a los que nunca han tomado nada.

Eso debería hacernos reflexionar sobre las suspensiones de las actividades deportivas de un año que se dan a los atletas en muchas disciplinas, además del concepto de "natural" en los distintos deportes y sobre todo en el culturismo donde los que han tomado esteroides anteriormente, incluso años atrás, podrían seguir conservando un potencial mayor que les confiere una ventaja superior respecto a los que nunca han utilizado fármacos en su vida.

Una reflexión sobre los tiempos de las suspensiones, está justo en este aríticulo científico del 2016, que es una síntesis y revisión completa del proceso de memoria muscular, crecimiento y proliferación de los mionúcleos en las células musculares.


Referencias:

  • https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2018.01887/full
  • https://blog.frontiersin.org/2019/01/28/scientists-locate-muscle-memory/
  • https://www.t-nation.com/training/do-pain-pills-impair-muscle-growth
  • https://jeb.biologists.org/content/219/2/235
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16059740
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26792335
  • http://breakingmuscle.com/fitness/once-youve-used-steroids-is-it-possible-to-ever-compete-clean-again
  • https://www.strongerbyscience.com/grow-like-a-new-lifter-again/
  • http://nutsci.org/2010/08/23/muscle-memory-its-in-the-myonuclei/
  • http://daily.barbellshrugged.com/the-new-science-of-muscle-memory/
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10664066

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: